El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Láminas entrega II 27.12.11
Responder
El ejercicio <<Juego arquitectónico con la pieza “Homenaje a Mallarmé”>> consiste en la utilización de la estatua de Oteiza como desencadenante de una propuesta arquitectónica. Se trata de dotar a la pieza de alguna utilidad y de seleccionar un lugar donde concretar la propuesta.
Conceptualmente el planteamiento del ejercicio puede resultar absurdo en la medida en que dotar de uso a una escultura es desvirtuar el sentido de la obra de arte que, por definición, se sitúa más allá de los usos mundanos, de las utilidades.
Sin embargo, se espera que de este planteamiento -de intentar convertir la escultura en arquitectura- surja un esclarecimiento sobre la diferencia entre ambas artes y, sobre todo, una mayor clarificación de lo que pueda ser la arquitectura. a fin de cuentas como solía decir el arquitecto y profesor Sáenz de Oíza, lo más importante que un estudiante debe aprender en la escuela de arquitectura es diferenciar lo que es arquitectura de lo que no lo es.
CONTENIDO DE LA ENTREGA.
Partimos de una pieza escultórica que conquista un espacio vacío cualificado –como es cualificado el espacio del patio del claustro de un convento respecto del espacio abierto fuera del convento- y que establece ciertas relaciones entre el dentro y el fuera (algo ocurre en el espacio indefinido cuando coloco en él pieza de Oteiza, un flujo de tensiones y circulaciones queda establecido). Ese argumento espacial debe mantenerse, en la medida de lo posible, al manipular la pieza para un uso arquitectónico.
La entrega se resolverá en los siguientes apartados:
1. Enterrar la pieza en el terreno.
2. Propuestas de uso surgidas de un lugar.
2.1. Cualidades del lugar seleccionado
3. Definición de la propuesta con la pieza modificada en función del uso arquitectónico.
Trabajo sobre la estatua “Homenaje a Mallarmé” de Jorge Oteiza.
Entrega lunes 28 de noviembre de 2011.
MATERIALES DE LA ENTREGA.
PRIMERA PARTE. Repetición (con correcciones) de la entrega anterior, esta vez desarrollada en lenguaje digital.
0. Descripción de la estatua.
1. interpretación de la pieza.
Los trabajos siguientes consisten en transformaciones de esta pieza manteniendo, en la medida de lo posible, el argumento; se requiere, por tanto, hacer explícito dicho argumento. Como hemos comentado repetidamente, el argumento se refiere al espacio vacío y a la quietud (eliminación de la expresión) que la pieza habilita, así como al establecimiento de cierta relación entre el interior y el exterior. En cualquier caso, lo anterior resulta excesivamente genérico y requiere una mayor concreción que puede llevarse a cabo gráficamente.
Concretando: se realizarán dibujos que interpreten y hagan explícitas las cualidades de la pieza.
2. Transformación de la estatua
Abajo, “pieza transformada” desarrollada por P.Burgaleta intentado mantener el argumento de la pieza original. Más abajo, la pieza interior entre diversas piezas de Oteiza.
Abajo, piezas de Oteiza –formadas por composición de diedros- cuya sintaxis que pueden servir de base para realizar las transformaciones.
3. Pieza de tres “cáscaras”
4. Estatua compuesta
Estatua resultante de la composición de al menos otras dos estatuas en una matriz cúbica. Introducir modificaciones respecto de la primera modificación efectuada en maqueta. Las modificaciones intentarán mantener el argumento de la pieza y se llevarán a cabo siguiendo la sintaxis utilizada por Oteiza.
*
FORMATO DE PRESENTACIÓN
La entrega se llevará a cabo en soporte papel, formato DIN A3 horizontal. El mismo material se colgará en el blog.
El material gráfico se acompañará con los textos explicativos de las propuestas que se consideren oportunos.
*
La Fundación conserva las piezas del laboratorio tal como estaban en las estanterías del taller de Jorge Oteiza. El conjunto, formado por 2.400 piezas, aparenta cierto desorden, pero, al poco tiempo de observarlo, ese mismo desorden se convierte en la expresión viva de lo que pudo suponer para el escultor la aventura de su Propósito Experimental.
http://dl.dropbox.com/u/6404180/OTEIZA%20prop%C3%B3sito%20experimental.pps
Ésta es la obra de Jorge Oteiza que estamos trabajando esta semana: